Si tienes más de 65 años, lee esto: 1 requisito nuevo te puede dejar sin carnet

Si tienes más de 65 años en Colombia, lee esto: 1 requisito nuevo te puede dejar sin carnet

En Colombia, conducir a partir de cierta edad ya no depende solo de tener el carnet al día. La renovación exige preparar papeles, pasar exámenes y cumplir plazos más estrictos. Un detalle administrativo decide ahora si sigues al volante o te quedas sin licencia.

Qué ha cambiado exactamente

Desde los 65 años la renovación deja de ser automática. La autoridad de tránsito comprueba en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) que figura un certificado médico vigente expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) y cargado a través de SICOV. Sin ese registro, la solicitud no prospera, aunque lleves décadas conduciendo.

Sin certificado reportado en el RUNT no hay renovación del carnet, aunque apruebes en el CRC.

Además, debes estar inscrito en el RUNT, presentar tu documento de identidad y aparecer a paz y salvo en multas o con acuerdo de pago. El certificado médico tiene caducidad: si lo obtienes y dejas pasar más de seis meses sin terminar el trámite, toca repetir pruebas.

Cuándo tienes que renovar según tu edad y tipo de servicio

La vigencia del carnet cambia con la edad y según el servicio del vehículo. No existe una edad tope que te impida renovar por sí sola; lo que manda es la aptitud médica y el periodo de validez correspondiente.

Servicio Edad Vigencia del carnet
Particular (categorías A y B) Menores de 60 10 años
Particular (categorías A y B) Entre 60 y 80 5 años
Particular (categorías A y B) Mayores de 80 Renovación anual
Público (categoría C) Menores de 60 3 años
Público (categoría C) Mayores de 60 Renovación anual

La edad no te saca de la carretera: lo que cuenta es ser apto y respetar los plazos.

Paso a paso para 2025 y cuánto cuesta en Bogotá

Organiza el trámite con algo de margen. Estos son los pasos clave que conviene seguir para no quedarte sin carnet:

  • Solicita cita en el organismo de tránsito de tu ciudad o en la Ventanilla Única de Servicios (en Bogotá).
  • Realiza el examen en un CRC habilitado y confirma allí mismo que lo reportan al RUNT vía SICOV.
  • Verifica en el RUNT que no arrastras comparendos sin pagar o sin acuerdo vigente.
  • Paga las tasas de renovación y presenta tu documento.

Referencias de tasas publicadas para Bogotá en 2025: 128.700 pesos para automóvil y 222.100 pesos para motocicleta, con posibles ajustes locales. Revisa el tarifario del organismo antes de tu cita, porque puede variar.

El dictamen médico caduca a los 6 meses: si dejas pasar el plazo, tendrás que repetir la evaluación.

Qué mira el examen médico y cuándo te pueden decir que no

El CRC evalúa visión, audición, coordinación motriz y condiciones físicas y mentales compatibles con una conducción segura. La Resolución 217 de 2014 fija el marco técnico de estas pruebas y del certificado que se emite. Si el resultado es “no apto”, el sistema no permitirá renovar hasta cumplir las recomendaciones del profesional: desde usar gafas o ayudas auditivas hasta completar tratamientos.

Consejos prácticos para llegar a tiempo

  • Mira la fecha de caducidad y pide cita con antelación; apunta un recordatorio dos meses antes.
  • Comprueba tu estado en el RUNT y resuelve multas antes de ir al organismo de tránsito.
  • Si conduces servicio público o tienes más de 80 años, planifica renovación anual sin falta.
  • Acude descansado al CRC, lleva tus gafas o audífonos y la medicación habitual si la usas.

Preguntas clave que te haces ahora

  • ¿Se acaba el carnet al cumplir 65? No. Puedes renovarlo si resultas apto y respetas los plazos de vigencia.
  • ¿Puedo renovar sin estar en el RUNT? No. Debes estar inscrito y con el certificado cargado por el CRC.
  • ¿Me renuevan si tengo multas? Solo si estás a paz y salvo o con acuerdo de pago activo.
  • ¿Qué pasa si mi certificado vence antes del trámite? Deberás repetir el examen y obtener uno nuevo.

Un ejemplo realista

Javier, 67 años, conduce coche particular en Bogotá. Su carnet caduca en mayo de 2025. En enero pide cita en la Ventanilla, pasa el CRC en febrero y el dictamen queda cargado en el RUNT. Al revisar su estado, encuentra una multa antigua; la paga y guarda el soporte. En marzo acude al organismo y renueva por cinco años. Si hubiese esperado a junio, el certificado médico habría superado los seis meses y tendría que repetirlo.

Riesgos de apurar y ventajas de anticiparte

  • Riesgos de dejarlo para el final: agenda saturada en CRC y organismos, certificado caducado, necesidad de repetir pruebas y posibles días sin poder conducir por carnet vencido.
  • Ventajas de planificar: eliges fecha y hora, evitas colas, controlas multas con calma y reduces el coste de oportunidad de desplazamientos repetidos.

Planifica con 60 a 90 días de margen: es el colchón que evita repetir trámites y perder tiempo.

Glosario útil para no perderte

  • RUNT: base nacional donde se registran conductores, vehículos, certificados y sanciones. La autoridad consulta ahí tu aptitud y tu situación.
  • CRC: centros autorizados para evaluar la aptitud física, mental y de coordinación de los conductores.
  • SICOV: sistema a través del cual el CRC reporta tu dictamen al RUNT de forma trazable.

Información adicional que te viene bien

Si dudas sobre el tipo de licencia, revisa la categoría que aparece en tu plástico: A y B corresponden a servicio particular, C a servicio público. El periodo de vigencia está vinculado a esa categoría y a tu edad. Una buena práctica es agrupar en un mismo día el CRC y el pago de tasas, y al día siguiente formalizar la renovación; así aprovechas al máximo los seis meses de validez del dictamen sin correr riesgos.

Si has tenido cambios recientes de salud, lleva informes de tu médico al CRC. En muchos casos, las ayudas ópticas o auditivas permiten superar el reconocimiento. Y si trabajas conduciendo, considera programar la revisión anual en temporada con menos demanda para no interrumpir tu actividad profesional.

1 réflexion sur “Si tienes más de 65 años, lee esto: 1 requisito nuevo te puede dejar sin carnet”

  1. Gracias por aclarar que no existe una edad tope. No sabía que si el certificado medico del CRC no queda cargado en el RUNT via SICOV no hay renovacion, aunque uno apruebe. Ojo con los 6 meses de vigencia del dictamen y con estar a paz y salvo en comparendos. Info muy util para planificar.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Retour en haut