Un empleado de IKEA en España revela su salario, “Estoy mejor que en muchos sitios”

Cobras cerca de 1.300 euros al mes: lo que ocultan los sueldos en IKEA y cómo te afecta a ti

La conversación sobre lo que se cobra en retail vuelve a la mesa. Un empleado de IKEA afirma ganar unos 1.300 euros al mes y sentirse mejor que en otros trabajos. La cifra parece ajustada, pero abre una pregunta incómoda: ¿qué hay detrás del sueldo y qué parte del paquete retribuido no vemos a primera vista?

Lo que dicen las cifras: sueldo base y horquillas reales

Los datos disponibles ayudan a poner contexto. En 2023, fuentes citadas por medios especializados situaban el salario base anual de puestos de personal base en IKEA alrededor de 15.705,65 euros brutos. Con pagas extra prorrateadas, el resultado ronda los 1.308 euros brutos mensuales.

Otras estimaciones publicadas por portales de empleo sitúan el promedio más abajo: 13.536 euros brutos al año (aproximadamente 1.128 euros al mes a tiempo completo). En reseñas internas, varios empleados hablaban de salarios próximos a 1.180 euros para funciones de entrada.

Los 1.300 euros mensuales encajan en la parte alta del escalón base cuando se suman complementos y pagas prorrateadas.

La horquilla, por tanto, existe. Dentro de ese rango, influye el centro, la antigüedad, los turnos, los incentivos y si las pagas se cobran prorrateadas o en 14 mensualidades.

El papel de los complementos y las mejoras pactadas

La negociación colectiva cuenta. En 2023 se pactó una subida media cercana al 6,68% en complementos, con efectos que se proyectan sobre 2024. Esta palanca impulsa el salario fijo, que se compara con el del resto de la gran distribución.

Una subida del 6,68% en complementos empuja el fijo y puede acercar el ingreso mensual efectivo a la cifra que muchos empleados citan.

Además del salario, el paquete retributivo incorpora ventajas que no se ven en la nómina base y que, sumadas, marcan la diferencia percibida por la plantilla.

Beneficios que sí cuentan en el bolsillo

  • Comedor subvencionado, que reduce gasto diario en comidas.
  • Plan de ahorro y pensiones, clave para la jubilación.
  • Retribución variable ligada a objetivos.
  • Descuentos para empleados en compras de la marca.

Estos añadidos no sustituyen al salario, pero sí mejoran la experiencia de gasto mensual y la capacidad de planificar.

Comparación con el SMI y el sector comercio

El Salario Mínimo Interprofesional en 2024 se sitúa en 1.134 euros brutos al mes en 14 pagas (15.876 euros al año). Prorrateado, equivale a unos 1.323 euros brutos mensuales en 12 pagos. Con esta referencia, un sueldo base que se acerca a 1.300 euros brutos al mes se mueve en el entorno del SMI prorrateado, aunque las condiciones concretas del convenio de grandes almacenes y de cada empresa añaden matices.

Para muchos trabajadores, la diferencia real la marcan el calendario laboral, los fines de semana y los turnos rotativos. Ahí es donde la percepción de “mejor que en muchos sitios” cobra sentido, o se diluye.

Cómo se llega a 1.300 euros: simulación sencilla

Un ejemplo aproximado, con cantidades orientativas, ayuda a entender la cifra de la que hablan varios empleados cuando incluyen complementos.

Concepto Importe bruto mensual (estimado)
Salario base prorrateado 1.180 €
Complementos (antigüedad, pluses, etc.) 70 €
Retribución variable media 50 €
Total mensual aproximado 1.300 €

No todas las tiendas ni todos los puestos alcanzan la misma mezcla. Pero este esquema ilustra cómo, sin salir del nivel base, la suma de complementos puede llevar la nómina efectiva a la franja mencionada.

El reverso del sueldo: ritmo, turnos y expectativas

Las opiniones de trabajadores coinciden en dos ideas: buen ambiente general y alta exigencia física y de ritmo. En campañas y fines de semana, la carga de trabajo sube y los turnos se vuelven menos predecibles. Es ahí donde muchos cuestionan si el esfuerzo compensa.

El salario compite en su segmento, pero los turnos rotativos y picos de actividad pesan en la balanza personal.

También aflora cierta inquietud cuando otras geografías del grupo anuncian subidas y en España no se confirman ajustes parecidos. De nuevo, el convenio y la negociación con sindicatos determinan los tiempos.

Subir de tramo: coordinadores, técnicos y mandos

Quien salta a coordinador, técnico o jefe de sección accede a retribuciones superiores al tramo base. La empresa suele valorar habilidades comerciales, conocimiento del producto, liderazgo de pequeños equipos y disponibilidad de horarios. Para perfiles que ya están en la casa, la promoción interna es la vía más directa para rebasar con holgura la barrera de los 1.300 euros.

¿Te convienen 1.300 euros en retail? Claves prácticas

  • Calcula sobre 12 y 14 pagas: la percepción cambia si prorrateas extras.
  • Valora el paquete total: comedor, descuentos y variable reducen gasto o añaden ingreso.
  • Mira el calendario real: fines de semana trabajados y noches pesan tanto como el bruto.
  • Pregunta por pluses: nocturnidad, festivos y domingos marcan diferencias entre centros.
  • Observa la progresión: si hay plan de carrera, el tramo base es un escalón, no destino.

Coste de vida y margen de ahorro

Con alquileres urbanos por encima de 800 euros, un sueldo base de alrededor de 1.300 euros obliga a ajustar gastos si vives solo en capitales. Compartir vivienda, usar el comedor de empresa y aprovechar descuentos reduce tensión mensual. Si el variable se mantiene y los turnos permiten horas extra, la capacidad de ahorro mejora, aunque sigue siendo limitada.

Guía rápida para comparar ofertas del sector

Antes de aceptar un contrato en gran distribución, contrasta estas casillas.

  • ¿Pagas prorrateadas o en 14? Afecta a liquidez y a la comparación.
  • Plus de turnicidad y domingos: pregunta por importes y periodicidad.
  • Variable: criterio de cálculo, objetivos y media real pagada en tu tienda.
  • Beneficios en especie: valora su uso efectivo en tu caso.
  • Plan de ascenso y formación: cuántos pasan a puestos de coordinación cada año.

Información complementaria para el lector

Si quieres hacer números, simula tu neto aproximado con un bruto de 1.300 euros mensuales en 12 pagas y añade o resta según pluses, tramos de IRPF y cotización. Luego cruza el resultado con tu cesta real de gastos fijos: vivienda, transporte, comida y suministros. Este contraste te dirá si el puesto encaja con tu situación actual o si necesitas un complemento de ingresos.

Para quienes ya trabajan en retail, una estrategia útil consiste en documentar logros cuantificables (ventas, incidencias resueltas, mejora de KPIs de sección) y usarlos en las evaluaciones. Esa evidencia facilita optar a tramos superiores donde el salario se despega del nivel base y amortigua la presión de los turnos intensos.

1 réflexion sur “Un empleado de IKEA en España revela su salario, “Estoy mejor que en muchos sitios””

  1. Guillaumevision

    Les 1 300 € mentionnés, c’est bien en brut et sur 12 mois prorratisés, pas 14, n’est-ce pas ? La comparaison avec le SMI change selon ça. Qu’est‑ce qui est inclus exactement: ancienneté, primes de dimanche, nocturnité, variable moyenne? Et côté net après IRPF + cotisations, on parle de combien à Madrid/Barcelone? Sans ces détails, dur de juger si “mieux qu’ailleurs” tient vraiment.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Retour en haut