Luis Romero, camarero en Noruega: “Aquí gano el doble que en España y trabajo solo 35 horas a la semana”

Luis Romero, camarero en Noruega: “Aquí gano el doble que en España y trabajo solo 35 horas a la semana”

Luis Romero dejó una barra en Valencia por otra en Oslo. Dice que aquí gana el doble y trabaja 35 horas a la semana, y no lo cuenta con soberbia, sino con alivio. ¿Es realmente así de sencillo? Entre nóminas en coronas, alquileres altos y una cultura laboral que respeta el reloj, su historia abre un debate incómodo en muchos bares españoles: lo que pedimos no es lujo, sino tiempo y un sueldo digno. Y una vida que quepa fuera del turno.

Dentro huele a canela y a café tostado. Luis se ata el delantal rápido, saluda en inglés a su compañera polaca, suelta un “buenos días” a un cliente con gorro de lana, y señala el reloj: 7:29. Marca entrada a las 7:30, ni antes ni después. La nieve no hace ruido: cae y ya.

Mientras alinea tazas, se ríe: “El doble que en España y 35 horas reales, no de palabra”. Su jefe repasa el planning de la semana, sin dramas de última hora. A las 14:30 termina, la pausa está pagada y el descanso, también. Lo dice como si no fuera nada. Como si no fuera todo. El truco está en los detalles.

Ganar el doble, trabajar menos: lo que Luis no cuenta en Instagram

La idea central es simple: aquí la jornada se mide, se paga y se respeta. Luis habla de 35 horas como una normalidad que no se negocia cada semana. Hay un contrato, una escala salarial y una hoja de horas que nadie discute. Si se alarga, se compensa. Si es domingo, vale más. Suena casi aburrido, y es justo eso lo que da paz.

Un lunes cualquiera: 7:00-14:30, con 30 minutos de pausa remunerada. Tarifa: alrededor de 220–240 NOK la hora, algo más si trabaja tarde o en festivo. Con el cambio, eso roza los 21–22 euros, más un plus vacacional que llega en verano. Las propinas existen pero pesan menos; se reparten de forma clara. A final de mes, la nómina es estable. No hay sobresaltos. Solo un invierno largo y un horario que termina cuando debe.

¿Da “el doble” comparado con España? En bruto, sí. En neto, tras impuestos, sigue siendo más. Aun así, el costo de vida aprieta: alquiler alto, comida cara, ocio controlado. La ecuación funciona porque el tiempo libre también vale. Un día libre es un día libre, no una guardia encubierta. Y el cuerpo lo nota: menos dolor de espalda, más paseo, menos ansiedad por el WhatsApp del encargado. Hay sindicatos, reglas claras y ganas de cumplirlas.

Cómo lo hizo: pasos reales para un camarero español en Noruega

El camino no fue épico, fue metódico. Luis armó un CV en inglés con experiencia concreta: cafetería, barra, terraza, TPV. Lo subió a Finn.no y preguntó en grupos de Facebook de hostelería en Oslo y Bergen. Vino con ahorros para tres meses y reservó una habitación antes de pisar el avión. En la primera semana consiguió el D-number, pidió la tarjeta de impuestos y firmó un contrato claro. Frases básicas en noruego, sonrisa y ritmo.

El error común: creer que el idioma no importa. Durante el servicio, el inglés basta; fuera de la barra, el noruego abre puertas. Otro tropiezo: llegar sin colchón de dinero. Entre depósito de vivienda, comida y transporte, un mes vuela. Y sí, la oscuridad impacta. Plan sencillo: hábitos, luz, caminar al mediodía. Seamos honestos: nadie hace eso todos los días. Por eso ayuda tener amigos, alguna clase de idioma y un pequeño ritual que te ancle.

Cuando le preguntan si repetiría, no duda. Sonríe, limpia la máquina y suelta una frase que deja poso.

“Aquí cobro mejor, pero lo que realmente me paga es salir a las tres y saber que no me llamarán para volver.”

  • Checklist inmediata: CV en inglés + foto natural.
  • Ahorros para 8–12 semanas.
  • Buscar contrato en Finn.no, preguntar referencias.
  • Trámites: D-number, cuenta bancaria, skattekort.
  • Frases clave en noruego y rutina de invierno.

La otra cara: vida, clima y sentido común

Todos hemos pasado por ese momento en el que miras el reloj y piensas: “Si salgo a esta hora, ¿cuándo vivo?”. Noruega responde con una frialdad amable: sales cuando toca, vives después. No todo es postal: alquileres altos, luz cara, noches largas y un silencio que a veces pesa. Aun así, la promesa que sostiene a Luis es concreta: tiempo. Con ese tiempo, aprende palabras nuevas, se quema menos y llama más a su madre. Un sábado cualquiera, se compra una sopa, camina junto al fiordo y piensa que quizá no se trata de “ganar más”, sino de sumar horas propias. Suena sencillo. Lo es y no lo es.

Punto clave Detalle Interés para el lector
Salario y horas Doble salario aproximado y 35 horas reales con extras por festivos Comparar expectativas y calcular neto-tiempo
Trámites iniciales D-number, tarjeta de impuestos, contrato por escrito Evitar retrasos y empezar a trabajar rápido
Vida cotidiana Vida fuera del trabajo, alquiler alto, clima oscuro Decidir con una foto honesta del día a día

FAQ :

  • ¿Cuánto puede ganar un camarero en Noruega?Entre 210 y 250 NOK por hora en ciudades grandes, más recargos por tarde, domingo y festivo. En neto mensual, muchos rondan 2.100–2.600 euros según horas y retenciones.
  • ¿Hace falta hablar noruego desde el primer día?No siempre para el turno, sí para crecer y negociar. Inglés funcional para empezar; noruego A2–B1 para subir de puesto y sentirte parte.
  • ¿Hay propinas como en España?Menos y más transparentes. Se reparten en caja o con tarjeta; nadie te juzga si no dejas. Lo fuerte es el salario, no la propina.
  • ¿Cuánto cuesta vivir en Oslo o Bergen?Habitación: 650–900 euros. Comida y transporte: 350–500. Ocio, poco si no tiras de restaurantes. El presupuesto aprieta, pero se puede ahorrar algo.
  • ¿Se puede conseguir contrato desde España?Sí: Finn.no, webs de cadenas hoteleras y agencias serias. Entrevistas por videollamada, referencias y disponibilidad clara. 35 horas reales y condiciones por escrito antes de volar.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Retour en haut