Te interesa.
En plena fiebre por limpiar sin humos ni mareos, miles de hogares en España han cambiado de plan. Este noviembre de 2025, la conversación en redes se ha desplazado desde la lejía y el vinagre hacia una pasta mineral de aspecto inocente que muchos ya llaman “la mezcla” para devolver el color a las juntas del suelo. No va de magia, va de química doméstica bien usada y de un truco con años de recorrido que vuelve con fuerza.
Por qué las juntas se ennegrecen tan rápido
La junta de cemento actúa como esponja. Absorbe grasa de la cocina, barro de la calle, cal del agua y moho en baños sin ventilación. La suciedad se compacta con el paso de los días y oscurece. Si añadimos fregar con demasiada agua y productos agresivos, el daño aumenta: la junta se erosiona, se vuelve más porosa y atrapa aún más suciedad.
El objetivo no es blanquear un día, sino frenar que la junta vuelva a comportarse como un imán de mugre.
Ni lejía ni vinagre: por qué muchos están cambiando de táctica
La lejía desinfecta y aclara, pero no elimina bien grasa incrustada y puede degradar las juntas, sobre todo si se abusa. El vinagre disuelve cal, aunque su acidez daña piedras sensibles como mármol y algunas lechadas. Además, ambos dejan olor fuerte y no aportan protección.
La alternativa que gana terreno es una mezcla en forma de pasta conocida como “piedra blanca” o “arcilla de limpieza”. Es una combinación de arcilla blanca micronizada con jabón vegetal, glicerina y aceites cítricos. Limpia por abrasión muy fina, emulsiona grasa y deja una película suavemente protectora. Sin vapores agresivos.
La mezcla que nadie esperaba para las juntas
La clave no está solo en el producto, sino en cómo se usa. La pasta mineral trabaja a favor de la junta, no contra ella: arrastra suciedad, suaviza la superficie y ayuda a que tarde más en oscurecer.
Materiales que vas a necesitar
- Pasta de arcilla blanca (piedra blanca) en formato crema o pastilla.
- Un cepillo de cerdas suaves o un cepillo de dientes viejo.
- Agua tibia y un pulverizador.
- Paño de microfibra para retirar residuos.
- Opción turbo para juntas muy negras: bicarbonato sódico y agua oxigenada al 3%.
Paso a paso, sin prisas y sin olores
- Barre o aspira. Quita polvo y arenilla para no rayar el suelo.
- Humedece las juntas con agua tibia. Un pulverizador facilita una hidratación uniforme.
- Toma un poco de pasta de arcilla con el cepillo. Usa poca cantidad; cunde mucho.
- Frota la junta con movimientos cortos. Deja que la pasta haga su trabajo; no hace falta apretar.
- Retira el exceso con un paño húmedo. Aclara el paño y repite hasta ver el agua clara.
- Seca con otro paño. Un secado correcto evita que el polvo se pegue de nuevo.
Para juntas muy oscuras: mezcla una cucharada de bicarbonato con un chorrito de agua oxigenada 3% hasta formar pasta, aplica 5 minutos, enjuaga y remata con una pasada ligera de arcilla.
Resultados, mantenimiento y lo que nadie te cuenta
Una sola ronda suele devolver el color original a juntas de gres, porcelánico y cerámica esmaltada. En juntas antiguas, dos pasadas separadas por 24 horas mejoran el tono sin castigar el material. La capa que deja la arcilla reduce la adherencia de grasa y polvo durante varias semanas.
Frecuencia y prevención
- En cocina: repaso cada 3-4 semanas.
- En baño: repaso mensual y ventilación tras la ducha para frenar el moho.
- En zonas de paso: alfombras lavables reducen la entrada de barro y arena.
Qué método elegir según tu suelo
| Metodo | Cómo actúa | Ventajas | Precauciones | Mejor en |
|---|---|---|---|---|
| Lejía diluida | Oxida y aclara | Rápida desinfección | Debilita juntas si se abusa; olor intenso | Baños ventilados, mohos puntuales |
| Vinagre | Disuelve cal | Barato y efectivo contra la cal | No en mármol ni piedras calcáreas; olor persistente | Cal y velos de jabón en cerámica |
| Pasta de arcilla (piedra blanca) | Abrasión fina + jabón | Limpia, pule suave y protege | Probar antes en superficies delicadas | Gres, porcelánico, juntas cementosas |
| Bicarbonato + agua oxigenada 3% | Oxígeno activo + alcalino | Aclara manchas profundas sin cloro | No mezclar con lejía; probar en juntas teñidas | Juntas muy oscurecidas |
| Vapor a alta temperatura | Desprende suciedad por choque térmico | Sin químicos; desinfecta | Evitar en madera y suelos laminados | Gres y cerámica muy sucios |
Preguntas rápidas que te haces antes de empezar
¿Funciona en mármol y piedra natural?
La pasta de arcilla puede ser segura si se usa mínima y sin frotar fuerte. Evita vinagre y ácidos. Prueba siempre en una zona poco visible y seca bien.
¿Y si la junta está degradada o suelta?
Si se descascarilla, conviene rejuntar de nuevo. Limpiar encima solo parchea el problema y puede levantar más material. Un rejuntado puntual es rápido y barato en metros pequeños.
¿Cuánto tarda el proceso?
En una cocina media, el repaso de juntas ocupa entre 25 y 40 minutos, con secado incluido. La segunda vez va más rápido, porque la suciedad ya no está anclada.
No mezcles jamás lejía con vinagre o agua oxigenada. Se generan gases peligrosos. Si has usado uno, aclara con agua y ventila antes de aplicar otro.
Truco de mantenimiento para que el blanco dure
Tras limpiar, pasa un paño ligeramente humedecido con la misma pasta de arcilla diluida en agua y deja secar. Esa película fina reduce la adhesión de grasa y facilita la siguiente limpieza. Si lo haces cada mes, evitarás llegar a juntas negras.
Más allá de las juntas: dónde rinde esta mezcla
- Acero inoxidable: elimina huellas sin rayar si usas una esponja suave.
- Grifería: quita restos de cal sin olores intensos.
- Puertas y rodapiés lacados: limpia marcas de roce sin decolorar si se diluye bien.
Información práctica para ampliar el resultado
Si tienes mascotas o niños, la pasta mineral reduce la necesidad de químicos fuertes en suelos que tocan a diario. Para hogares con agua dura, combina este método con un aclarado final con agua desmineralizada en spray: evita velos y marcas y alarga el brillo. En comunidades con entradas muy transitadas, plantea limpiezas por zonas: un día pasillo, otro cocina. Espacias esfuerzos, mantienes el nivel y evitas maratones de fin de semana.
Cuando la junta está teñida de fábrica o sellada con resina, cualquier limpiador, incluso la arcilla, puede alterar el tono. Haz una prueba y considera un sellador específico para juntas tras la limpieza. Los selladores al agua se aplican con pincel fino, secan rápido y crean una barrera transparente que mantiene el color y facilita cada repasada.








