Aemet prevé un inicio de semana con lluvias débiles y descenso térmico en el norte

Aemet prevé un inicio de semana con lluvias débiles y descenso térmico en el norte

Lunes de paraguas y chaquetas ligeras en el norte: Aemet prevé lluvias débiles, cielos cambiantes y un descenso de las máximas que se notará en la calle.

El murmullo de las ruedas sobre el asfalto mojado se mezcla con los pasos rápidos de quienes llegan tarde. La mañana olía a hierro y sal. Un bar sube la persiana y el primer café humea junto a una ventana tatuada de gotitas. Una señora abre el paraguas con gesto automático. Y alguien comenta, casi en susurro, que hoy toca fresco.

Lluvias que refrescan el norte

La previsión de Aemet para el arranque de semana apunta a **lluvias débiles** a lo largo de la fachada cantábrica, con mayor presencia entre Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. No serán chaparrones interminables, más bien tandas cortas que entran y salen con el **viento del noroeste**. El paraguas irá y vendrá, igual que las nubes bajas que se enganchan en los montes y difuminan los perfiles.

En ciudades como A Coruña o Gijón, las máximas perderán varios grados respecto al domingo, con tardes que se quedarán contenidas. En Pamplona, el aire será más fresco y las primeras horas se sentirán crujientes, casi de entretiempo. Según Aemet, los acumulados previstos no apuntan a grandes cantidades, aunque podrán sumarse 2 a 10 l/m² de forma irregular allí donde la nubosidad aguante más.

La explicación tiene una raíz sencilla: entra una masa de aire más fresca desde el Atlántico norte, asociada a un frente desgastado que toca el Cantábrico y después se diluye. El anticiclón empuja desde el oeste y deja abierto un pasillo para que el flujo húmedo refresque la costa y el prelitoral. Eso basta para notar el **descenso térmico** y que los cielos se muestren caprichosos, con claros que se abren de golpe y nubes que se cierran sin pedir permiso.

Cómo te afecta y qué hacer hoy

La clave del día es sencilla: vestirse por capas y planificar el tramo al aire libre. Una camiseta que respire, una prenda intermedia y una chaqueta ligera que aguante el chispeo. Si te mueves en bici o patinete, añade una capa corta impermeable y guarda un pequeño trapo para secar el asiento. Seamos honestos: nadie hace eso todos los días, pero hoy te puede ahorrar un mal rato.

Todos hemos vivido ese momento en el que sales confiado, ves dos claros y decides dejar el paraguas en casa. Y a la vuelta, sorpresa. Para evitarlo, mira el radar de Aemet diez minutos antes de salir y el parte por horas de tu municipio; basta con un vistazo. En el coche, comprueba que los limpiaparabrisas no patinan y baja una pizca la ventanilla al arrancar si ves vaho por dentro.

Si trabajas de cara al público o dependes del trasiego de calle, piensa en la logística mínima del día: secar en la entrada, rotar alfombrillas, colocar una bolsa para paraguas chorreando y no convertir el suelo en una pista resbaladiza.

“Lluvias de carácter débil, más probables en el Cantábrico y el extremo norte peninsular, con bajada ligera a moderada de las temperaturas”, resumen desde Aemet para este inicio de semana.

  • Zonas con más probabilidades: litoral cantábrico, norte de Galicia, Navarra y Pirineo occidental.
  • Rango horario más activo: mañana y primeras horas de la tarde, con intervalos.
  • Viento: noroeste, rachas moderadas en costa abierta y pasos de montaña.
  • Mar: marejada en el Cantábrico; atención a salpicaduras en paseos marítimos expuestos.

Lo que viene tras este bache fresco

El patrón pinta a paréntesis breve más que a vuelco de temporada. A medida que el frente se deshilacha, las nubes perderán fuelle y los claros se impondrán desde el oeste. El martes podría despertar aún revuelto en puntos del Cantábrico oriental y Pirineo, pero la tendencia apunta a una recuperación suave de las máximas y a tardes más luminosas. Quedará la memoria del fresco en la piel y ese olor a limpio que deja la lluvia corta.

Punto clave Detalle Interés para el lector
Lluvias en el norte Chubascos débiles e intermitentes en Galicia, Cantábrico y Pirineo occidental Planificar desplazamientos, elegir ropa y ajustar horarios
Descenso térmico Máximas 2-5 ºC más bajas frente al fin de semana, ambiente más fresco Evitar pasar frío, adaptar rutinas y consumo de calefacción
Viento y mar **Viento del noroeste** moderado; marejada en el Cantábrico Atención en costa, pesca recreativa y actividades al aire libre

FAQ :

  • ¿Dónde lloverá con mayor probabilidad?En la vertiente cantábrica, especialmente costa y primeros relieves de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco; también salpicará Navarra y Pirineo occidental.
  • ¿A qué horas se espera la lluvia?Más opciones por la mañana y primeras horas de la tarde, con ventanas de calma entre bandas. Por la noche tenderá a remitir en la mitad occidental.
  • ¿Cuánto bajarán las temperaturas?En general, entre 2 y 5 ºC respecto al domingo, con sensación más fresca al mediodía en el litoral y ambiente contenido tierra adentro.
  • ¿Habrá nieve en montaña?La cota se mantendrá alta, por encima de 1800-2000 metros, sin episodios significativos salvo copos residuales en cumbres si aparece un chubasco más intenso.
  • ¿Qué pasa en el Mediterráneo y en Canarias?En el Mediterráneo, nubes y claros con ambiente templado; en Canarias, alisios y nubosidad en el norte de las islas de mayor relieve, con temperaturas sin grandes cambios.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Retour en haut