Los expertos en nutrición recomiendan evitar este hábito al recalentar la comida

Los expertos en nutrición recomiendan evitar este hábito al recalentar la comida

Recalentar sobras es un gesto diario que ahorra tiempo y dinero. Los nutricionistas, eso sí, insisten en evitar un hábito muy común: meter la comida en el microondas dentro de recipientes de plástico, sobre todo los de un solo uso o gastados. La escena es cómoda. El riesgo, silencioso.

Alguien abre el microondas, encaja el táper y pulsa 2:00 sin mirar potencias ni tapas. Entre correos y notificaciones, la comida gira, se calienta… o eso parece. En la primera cucharada, el borde quema y el centro sigue frío. El vapor empaña las gafas y, por detrás, la prisa empuja.

Todos hemos vivido ese momento en el que el hambre manda y el sentido común se queda para después. El gesto automático pasa desapercibido. Y es ahí donde se cuela el hábito que los expertos desaconsejan: recalentar en plásticos que no están pensados para soportar grasa, calor y tiempo. Lo llamamos comodidad. Ellos lo llaman exposición innecesaria.

El hábito que parece inocente… y por qué evitarlo

La idea clave es simple: **no recalientes en plástico**. Los envases de un solo uso, los tápers rayados o muy antiguos y las tapas que tocan la comida pueden liberar sustancias al calentarse. La grasa y las salsas, al alcanzar temperaturas altas, aumentan esa migración. No se trata de pánico, sino de sentido práctico: vidrio o cerámica, tapa ventilada y distancia con el alimento.

Piensa en el táper de sopa que lleva meses contigo. La tapa está arañada, el cuerpo tiene manchas que ya no salen. En el microondas, la condensación gotea y se pega al borde. En pruebas de cocina casera, lo que más “suda” en plástico son guisos aceitosos y curris densos: suben rápido de temperatura y “arrastran” compuestos. Un estudio de consumo europeo ya advertía: el etiquetado “apto microondas” no cubre recipientes desgastados ni platos de terceros reutilizados como tuppers.

Más allá del plástico, otro punto ciego: calentar mal. Cuando el centro queda tibio, las bacterias que sobrevivieron al enfriado y al almacenamiento encuentran un buen refugio. Los organismos de seguridad alimentaria recomiendan llevar las sobras a 74 °C en el corazón del plato. **Calienta una sola vez** y come al momento. Repetir ciclos de frío-calor degrada la textura, empeora el sabor y no suma seguridad.

Cómo recalentar bien sin complicarte la vida

Pasa tu comida a un plato o táper de vidrio. Cubre con una tapa de vidrio, una campana apta o un plato invertido, dejando una pequeña salida de vapor. Si es arroz, pasta o guiso denso, añade una o dos cucharadas de agua y remueve a mitad de tiempo. Trabaja con potencia media-alta para calentar de forma más uniforme y deja reposar 1 minuto antes de comer: el calor se termina de distribuir.

Para sopas y cremas, el cazo es tu aliado: fuego medio hasta que “rompa un hervor” suave durante 1 minuto. Filetes empanados, patatas asadas o pizza ganan en sartén u horno, no en microondas. El arroz del día anterior merece cuidado extra: enfríalo rápido tras cocinar (en recipientes bajos) y guárdalo en menos de 2 horas. Al recalentar, que salga humeante, no sólo templado. Seamos honestos: nadie hace eso todos los días. Aun así, cuando lo haces, notas la diferencia.

Errores frecuentes: cubrir con film plástico tocando la comida, apilar tuppers en el microondas, recalentar medio plato y “ya vale”. Si usas tapa, que no toque el alimento. Remueve, prueba una esquina y el centro. Si el plato es grande, reparte en dos tandas. Evita recalentar pescados con la tapa sellada: abre un poco para que escape el vapor y no se pase. Y si algo huele raro o cambió de color, no se negocia. **A la basura y punto**.

“El microondas no es el villano; lo son las prisas y los envases equivocados. Vidrio, humedad, tiempo suficiente y reposo: esa es la fórmula”, dice Marta León, dietista-nutricionista clínica.

  • Usa vidrio o cerámica con tapa ventilada.
  • Remueve a mitad de tiempo y deja reposar 1 minuto.
  • Lleva el centro del alimento a 74 °C.
  • Enfría y guarda en menos de 2 horas.
  • No recalientes lo mismo más de una vez.

Lo que nos jugamos cada vez que apretamos “Start”

Recalentar no es sólo calentar. Es cuidar la calidad real de lo que te comes, y también tu tranquilidad mental. Cambiar el táper por un plato de vidrio parece poca cosa, pero reduce exposición a químicos y mejora la textura. Cuando añades una cucharada de agua al arroz y lo tapas, recuperas vida en el bocado. Son microgestos.

Hay un detalle que pasa desapercibido: el reposo. Apagas, esperas 60-90 segundos y el calor se reparte, las zonas frías desaparecen y el sabor se asienta. Lo notas en el primer sorbo de crema y en el último, que deja de ser “de nevera”. Ese minuto, que parece nada, te da seguridad y placer. Dos por uno.

La conversación sigue en casa y en el trabajo. ¿Vidrio o cerámica? ¿Sartén o micro? ¿Cuánto tiempo aguanta una salsa? No hay policía del recalentar. Hay rutinas que funcionan mejor que otras. Cuando alguien comparte su truco y otra persona come mejor por ello, todo esto cobra sentido. **Lleva la comida a 74 °C**, evita el plástico y el “ya está” sin comprobar. A veces, lo más simple es lo que más cambia tu día.

Punto clave Detalle Interés para el lector
Evita el plástico al calentar Usa vidrio/cerámica y tapas que no toquen la comida Menos migración química y mejor sabor/olor
Calienta de forma uniforme Potencia media-alta, remover, reposo de 1 minuto Adiós zonas frías; más seguridad y textura
Una sola recalentada Lleva el centro a 74 °C y consume al momento Reduce riesgo microbiológico y pérdida de calidad

FAQ :

  • ¿Puedo usar film plástico en el microondas?Mejor no en contacto directo con la comida. Si lo usas, que no toque el alimento y elige film apto microondas. Preferible: tapa de vidrio o campana.
  • ¿Cuánto tiempo aguanta una sobra en la nevera?En general, 3-4 días a 4 °C. Arroz y pasta, igual, siempre que se enfriaran rápido tras cocinarse.
  • ¿Cuál es la temperatura segura al recalentar?Objetivo 74 °C en el centro del alimento. En sopas y salsas, que dé un hervor suave durante 1 minuto.
  • ¿Pasa algo por recalentar dos o tres veces?Pierdes calidad y aumentas riesgo si hubo rupturas de cadena de frío. Mejor porciones pequeñas y calentar lo que vayas a comer.
  • ¿El microondas “mata nutrientes”?Con tiempos cortos y tapa, conserva bastante. Lo que arruina más la calidad es el recalentado repetido y el calor excesivo prolongado.

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Retour en haut